Colectivos exigen justicia e infraestructura tras muerte de ciclista en Toluca

Colectivos ciclistas alzaron la voz tras la muerte de Cinthia, una mujer de 30 años que fue atropellada por un camión de carga mientras circulaba en bicicleta rumbo a su trabajo.

El siniestro ocurrió este martes, poco antes de las 14:00 horas, en el cruce de avenida Comonfort y Las Torres, a la altura de la delegación de Santa Ana Tlapaltitlán, en Toluca.

Según los primeros reportes policiacos, la víctima portaba casco al momento del impacto. Su cuerpo quedó tendido junto a la bicicleta, mientras que el operador del camión detuvo la marcha unos metros adelante.

Elementos de seguridad pública lo aseguraron y lo trasladaron al Ministerio Público. Aunque paramédicos acudieron al lugar, solo pudieron confirmar el deceso de Cinthia.

La Fiscalía General de Justicia deberá revisar las cámaras de videovigilancia de la zona para determinar si hubo o no responsabilidad del conductor.

‘No es un accidente más’
Bajo un mensaje de indignación, la colectiva Bicionarias Valle de Toluca afirmó que este hecho no puede entenderse como un incidente más, ni reducirse a una cifra en las estadísticas.

En sus palabras, se trata de una vida arrebatada, de una mujer con derechos y sueños truncados, cuya muerte representa el fracaso de las políticas públicas y la omisión sistemática del Estado.

‘Hoy se ha ido una hija, una compañera, un pilar familiar’, advirtió la organización, al señalar que el Estado de México está obligado a garantizar el derecho a la movilidad y a la seguridad vial, por lo que ya no se puede aceptar la justificación de los vacíos legales ni la falta de aplicación de las normas existentes.

Exigencias puntuales al gobierno estatal
El posicionamiento fue dirigido a la gobernadora Delfina Gómez y al secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, a quienes les demandaron asumir con seriedad su responsabilidad institucional.

Desde los colectivos, urgieron acciones inmediatas, entre ellas que haya infraestructura efectiva para ciclistas y peatones, aplicación estricta de la ley a conductores y empresas, campañas permanentes de educación vial con enfoque en la vulnerabilidad y, sobre todo, justicia expedita para las víctimas de violencia vial.

Además, exigieron que se tomen medidas preventivas en cruces de alta peligrosidad como el de Las Torres y Comonfort, así como la reactivación del diálogo con la sociedad civil, pues desde hace años se han presentado propuestas concretas para una movilidad segura y sustentable que, consideran, han sido ignoradas.

Además, el colectivo #SíALaCiclovíaToluca, advirtió que las muertes por siniestros viales no deben quedar impunes ni olvidadas.

Asimismo consideraron que, como en muchos otros casos, esta muerte pudo haberse evitado si existiera voluntad política, infraestructura adecuada y compromiso institucional con lo que ya mandata la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

‘No necesitamos más justificaciones, sino hechos y realidades’, sostuvieron, al recalcar que cada muerte en las calles del Estado de México es prueba de que el sistema ha fallado.

Por ello, exigieron que la vida esté por encima de la negligencia, la impunidad y los tiempos burocráticos.

Con información de: elsoldetoluca.com.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *