Fundación Tláloc, a través de su movimiento Ciudadanos de Paz convocó a todos los actores de la vía: peatones, ciclistas, usuarios y operadores de transporte público, motociclistas, taxistas y automovilistas convocó al Paseo de Paz, recorrido por las calles de Toluca que busca hacer visible la necesidad de la población por calles seguras para todos.
Durante el recorrido, que inició en la Glorieta del Águila en punto de las 9:30h, las personas portaron ropa blanca y mensajes de paz que animaban a los transeúntes a participar del evento. Con destino al centro de Toluca, los representantes de todos los actores de la vía pública se sumaron en un emotivo evento por recuperar la confianza en el otro que permita compartir la ciudad disminuyendo los peligros que implica el tránsito diario.
“El Valle de Toluca tiene poco tiempo para prepararse ante la llegada del Tren Interurbano Toluca-México, y el recuperar la seguridad en las calles es un elemento fundamental que hará del tránsito diario una gran diferencia ante la inseguridad que hoy vivimos, no podemos ignorar que la mayor causa de muerte entre la población joven del país son los hechos (accidentes) viales. La confianza en el otro se construye día con día, y es por eso que estamos aquí, sumando voluntades de todos los actores de la vía en la petición de una ciudad en la que todos podamos desplazarnos de un lugar a otro de manera digna, segura y cordial.” Mencionó Carlos Mendieta director de Fundación Tláloc.
“Solucionar la problemática de movilidad en el Valle de Toluca requiere además de infraestructura que promueva la movilidad no motorizada. Hoy más que nunca es necesario que el 15% del Fondo Metropolitano, proyectado para la movilidad no motorizada, se aplique para lo que fue creado. La voluntad de las personas hoy está presente, es palpable la necesidad de todos de una ciudad segura, pero necesitamos también de infraestructura adecuada que haga de la convivencia diaria una interacción segura y cordial, que fortalezca la jerarquía vial en la que, la persona con discapacidad, el peatón y el ciclista son los actores más vulnerables y, por tanto, con mayores derechos. Solicitamos que ante esta construcción de una cultura de paz se sumen las autoridades de gobierno al compromiso de construir una ciudad en la que todos podamos movernos ejerciendo nuestros derechos de libertad y seguridad”, señaló Mendieta.
La población necesita infraestructura para la movilidad sustentable digna y segura, pero también una convivencia que garantice la seguridad de todos; con el objetivo de lograrlo, Fundación Tláloc convoca a sumar voluntades entre gobierno y sociedad civil como pieza clave para recuperar la seguridad y confianza en las calles del Valle de Toluca.