Mueren cinco turistas españoles en Nueva York al precipitarse su helicóptero en el río Hudson

Tras unos últimos segundos de vuelo errático, un helicóptero se ha precipitado este jueves en aguas del río Hudson, según muestras las cámaras de videovigilancia de edificios cercanos al lugar del siniestro, en la ribera de Nueva Jersey.

Parte del fuselaje del aparato sobresaleía a primera hora de la tarde de la superficie del agua, mientras embarcaciones de la policía de Nueva York y equipos de bomberos rodeaban los restos en frenéticas labores de búsqueda y rescate. Según ha informado la estación local de la cadena de televisión ABC, cinco turistas españoles han muerto en el siniestro. La aeronave, que cayó al río poco antes de las tres y media de la tarde (hora local, seis horas más en la España peninsular), transportaba a dos adultos y tres niños. Tres de las víctimas murieron en el choque y las otras dos en el hospital al que fueron trasladadas.

El cadáver del piloto, sexta persona a bordo, también ha sido rescatado, ha confirmado el alcalde de Nueva York, Eric Adams, en una comparecencia ante los medios de comunicación. La Embajada ha confirmado la nacionalidad de la familia.

Imágenes de aficionados muestran como, tras un vuelo de apenas 20 minutos desde que despegara de un helipuerto del Bajo Manhattan, el aparato se desintegra parcialmente en el aire, con el rotor principal y el brazo de cola, además de las palas del rotor, desprendiéndose completamente del fuselaje, aunque girando mientras caían al agua, que este jueves registraba una temperatura de cinco grados. Un testigo declaró a la estación local Eyewitness News que vio estrellarse el helicóptero. “Oí un fuerte chasquido… Miré hacia arriba… y pude ver un helicóptero cayendo sobre ese lado [de Nueva Jersey] y chapoteando en el agua”, dijo el testigo. “No vi salir a nadie” a flote, añadió.

Barcos de la policía y otras embarcaciones de rescate rodearon lo que parecían ser los restos de un helicóptero flotando en el río, junto a una de las torres de ventilación del túnel Holland, uno de los subterráneos que enlaza Nueva Jersey y Manhattan. Testigos en las redes sociales afirmaron haber visto un helicóptero en apuros, capotando antes de precipitarse al agua. Los helicópteros turísticos sobrevuelan habitualmente el río, transportando turistas desde los helipuertos del Bajo Manhattan y Nueva Jersey, así como a hombres de negocios que desean evitar las complicaciones del tráfico de Manhattan. Se trata de una ruta especialmente frecuentada, con tráfico intenso, y el siniestro de este jueves ha llevado a algunos legisladores a pedir la prohibición total de los vuelos no esenciales sobre Manhattan.

El vuelo de hoy era operado por la compañía New York Helicopter Tours, que ofrece recorridos “panorámicos” por Manhattan para contemplar el skyline de la ciudad, los siete días de la semana y siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, a partir de 2.750 dólares los 30 minutos. Los vuelos turísticos desde helipuertos del centro de la ciudad o el Bajo Manhattan han sido una fuente de quejas por ruido de los residentes locales durante décadas. El Ayuntamiento está estudiando una ley que obligaría a los operadores turísticos a cambiar a una flota eléctrica menos ruidosa.

Según el relato en directo del jefe de investigación de la cadena de televisión ABC, emplazado justo enfrente, en la orilla neoyorquina del río, unidades de policía y bomberos se trasladaron inmediatamente al lugar para las tareas de búsqueda y el rescate de posibles supervivientes, con el ruido de fondo de las sirenas de vehículos de emergencia, que se precipitaron por la autopista adyacente al río para ayudar en la emergencia. Unos metros más hacia el interior, la caída de la nave habría impactado en los edificios residenciales, muchos de ellos de lujo, que jalonan la ribera de Jersey City. La policía de Nueva York emitió una señal de advertencia a los automovilistas previniéndoles de cortes de tráfico en las inmediaciones, mientras el sobrevuelo de helicópteros de las fuerzas de seguridad se intensificaba en el área.

Las autoridades están intentando determinar las causas del siniestro y, sobre todo, averiguar a qué obedece la extraña manera en que capotó. La comisionada del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica Tisch, explicó que el helicóptero había seguido tras despegar una trayectoria sur, rodeando Governors Island para acercarse a la Estatua de la Libertad, antes de dirigirse hacia el norte por la vertiente neoyorquina del Hudson y luego regresar hacia el sur por la costa de Nueva Jersey, donde se estrelló al sur de Hoboken, un importante nudo de comunicaciones.

Con información de: elpais.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *