Aprueban iniciativa contra corridas de toros sin violencia en CDMX

El Congreso de la Ciudad de México marcó una nueva página en la historia de la tauromaquia al aprobar una reforma que transforma las corridas de toros en la capital. Con 61 votos a favor y solo uno en contra, la iniciativa ciudadana, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, establece un nuevo modelo en el que los toros no sufrirán maltrato ni perderán la vida en el ruedo.

¿Cómo serán las corridas de toros en CDMX?
Las corridas de toros, tal como se conocían, cambiarán por completo en la Ciudad de México. A partir de esta reforma, los espectáculos taurinos como novilladas, rejoneo, becerradas, festivales y tientas deberán realizarse sin violencia.

La nueva normativa prohíbe el uso de banderillas, espadas y otros objetos punzantes, además de impedir la muerte del animal dentro o fuera de la plaza.

Bajo este esquema, los toros serán devueltos vivos a la ganadería una vez concluido el evento, garantizando su integridad antes, durante y después de la lidia. Asimismo, se limitará el tiempo de cada participación a un máximo de 10 minutos por toro, con un total de 30 minutos por función. También se establecerán medidas de protección para evitar daños en los cuernos de los animales y riesgos a otros ejemplares o asistentes.

Con estas modificaciones, la Plaza de Toros México, con 79 años de historia, se transformará en un escenario de espectáculos taurinos sin violencia ni sangre, donde solo se permitirá el uso del capote y la muleta.

El anuncio generó reacciones divididas. Mientras activistas y defensores de los derechos de los animales celebran la medida como un avance en la protección del bienestar animal, el gremio taurino ha manifestado su rechazo. Toreros, empresarios y aficionados consideran que la tradición queda desnaturalizada, al eliminarse uno de los elementos esenciales de la fiesta brava.

Durante la sesión legislativa, las protestas a las afueras del Congreso reflejaron la tensión en torno a esta decisión. Incluso, algunos sectores del gremio acusaron de traición a legisladores que apoyaron la reforma.

Con la publicación de la reforma en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México la reforma entra en vigor, esto podría ocurrir esta misma semana, pero cabe recordar que se abre un periodo de transición de 210 días para la adaptación de los espectáculos taurinos a las nuevas reglas. Durante este tiempo, las autoridades definirán los lineamientos específicos para la Plaza México y otros recintos donde se realicen eventos de este tipo.

Para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa, se han establecido sanciones económicas para quienes incumplan las disposiciones. Las multas podrían alcanzar los 339 mil pesos en caso de que se provoque la muerte de un toro durante el espectáculo.

Con información de: marca.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *