Mujeres rocían cloro a trajes típicos en Oaxaca; causan daños por 35 mil pesos

Un video viral exhibió a dos mujeres arrojando un líquido, presuntamente cloro, sobre trajes típicos en un mercado de Juchitán, Oaxaca. La propietaria del puesto denunció pérdidas por 35 mil pesos y anunció que interpondrá una denuncia formal.

Los hechos ocurrieron en el mercado Cinco de Septiembre y generaron indignación en redes sociales. La grabación muestra cómo las agresoras extraen envases de sus bolsas y vacían el contenido sobre la ropa artesanal.

La afectada, Bertha «N», identificó a Elsa «N» como una de las principales responsables, quien habría actuado con el respaldo de otras personas. También denunció agresiones físicas y verbales durante el ataque.

Las investigaciones apuntan a que la agresión podría estar relacionada con una disputa por una tanda. María «N», otra implicada, aseguró en redes sociales que Bertha «N» le adeuda 20 mil pesos.

María «N» reconoció el conflicto, pero no desmintió el ataque. «Cuenta la verdad, cuenta que tomaste un dinero que ni siquiera quieres pagar», escribió en redes sociales.

Según comerciantes locales, los trajes dañados tienen un alto valor cultural y económico. Cada prenda bordada a mano puede costar entre seis mil y ocho mil pesos, dependiendo del diseño.

Este acto ha sido calificado por la comunidad como un atentado contra el patrimonio zapoteca. Habitantes y organizaciones han exigido que las autoridades intervengan y castiguen a las responsables.

La Fiscalía de Oaxaca y la Secretaría de Seguridad Pública han recibido peticiones formales para investigar el caso. La denunciante exige justicia y protección ante posibles represalias.

En México, las leyes de protección patrimonial contemplan expresiones culturales, pero no siempre amparan bienes como textiles que, aunque valiosos, no están registrados formalmente.

Los trajes istmeños, usados en celebraciones tradicionales, son más que vestimenta: representan la identidad de la comunidad zapoteca, heredada por generaciones.

Las autoridades aún no han emitido un posicionamiento oficial sobre el caso, pero la comunidad insiste en que el daño no debe quedar impune.

Con información de: sinembargo.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *